|
B
 |
BALANCE HIDROLÓGICO: Procedimiento por el cual se calcula la cantidad de agua disponible en un sistema o
zona determinada, deducida el agua utilizada o perdida por varias causas, del agua que ha ingresado por precipitación o por otro medio.
Se representa así: P = Q + Et. |
BAQUELITA: Materia plástica producida por polimerización del fenol por el formaldehído. Fue descubierta
por Leo H. Baekeland en 1906. Utilizado como material aislante en componentes eléctricos. |
BARÓMETRO: Instrumento para medir presiones atmosféricas. Conocido como "Tubo de Torricelli" -su inventor-.
En este simple instrumento la presión atmosférica que actúa sobre el mercurio de la cubeta mantiene en equilibrio la columna de mercurio,
cuyo extremo superior está cerrado y vacío de aire. Las variaciones de presión atmosférica hacen que la columna de mercurio suba o baje.
El tubo está calibrado (marcado o graduado) para medir tales variaciones en pulgadas o milímetros o en ambos. El tipo más familiar de
este barómetro mercurial es el llamado "Fortín". Otro tipo, mucho más utilizado, es el barómetro aneroide que no emplea líquido. Este
instrumento consiste de una caja de metal hecha de dos diafragmas corrugados de los cuales se ha extraído el aire. Las variaciones
atmosféricas hacen que los diafragmas se dilaten o se contraigan. Este movimiento es transmitido por una serie de palancas a una aguja
colocada en un cuadrante; este último está generalmente marcado para indicar los estados del tiempo: Tempestuoso, Variable, muy Seco,
muy Húmedo, etc. |
BARRERA DE VAPOR: Capa de material de pequeño espesor de alta resistencia al paso del vapor. Se considera
barrera de vapor al material que posea una permeancia inferior a 0,75 g/m².h.kPa. |
BIFENILOS POLICLORADOS: Los bifenilos o difenilos policlorados (DPC) y trifenilos policlorados (TPC),
también se los conoce por su denominación en inglés "polichlorynated biphenyls" (PCBs) y "polichlorynated triphenyls" (PCTs); cuando se
los emplea en equipos eléctricos que es su uso más frecuente, se los conoce bajo la denominación genérica de "Ascarel". Los DPC son
mezclas de productos químicos aromáticos, que se obtienen por cloración de bifenilos en presencia de un catalizador adecuado. Estos
compuestos y sus contaminantes, dibenzofuranos y dibenzoparadioxinas, son altamente tóxicos tanto para el hombre como para el ambiente.
Sintetizados por primera vez en 1881, han sido utilizados desde los años 30. Su resistencia a inflamarse y su capacidad de resistir el
calor, junto con su baja conductividad eléctrica, lo hacen adecuado para una amplia gama de productos: lámparas fluorescentes, fluido
hidráulico y, de mayor importancia, transformadores eléctricos y condensadores. Sus efectos tóxicos fueron determinados en 1936,
pero recién a finales de los sesenta (como consecuencia de un accidente en Japón) se apreció con amplitud sus peligros. Son compuestos
muy estables y sólo pueden ser destruidos por incineración a temperaturas superiores a los 1.200ºC. Una incineración incompleta puede
llevar a la formación de nuevos compuestos, frecuentemente más tóxicos, en especial los PCDFs y las dioxinas. |
BIOCIDA: Agente físico o químico que puede matar organismos. "Matavida". Término aplicado a los
productos químicos utilizados para destruir organismos vivos que también interfieren o amenazan la salud y las actividades humanas.
Entre ellos están los herbicidas (para controlar malezas), los nematicidas (contra gusanos y similares), los insecticidas (contra las
plagas de insectos), los acaricidas (contra los ácaros), los fungicidas (contra enfermedades de las plantas y moho), y los raticidas.
Generalmente no se incluyen los antibióticos usados en medicina. Sustancia química de amplio espectro de acción, capaz de destruir los
organismos vivos. Son biocidas los insecticidas, herbicidas, fungicidas y plaguicidas en general. Produce efectos a corto plazo, ya que
hongos, insectos y plantas no deseados desarrollan formas resistentes al cabo de un tiempo. Algunos biocidas son selectivos, siendo más
potentes contra un número pequeño de especies, en tanto otros son más indiscriminadamente tóxicos. Muchos de estos compuestos son
carcinógenos. Como ejemplo: Malatión, DDT, Aldrín, etc. |
BIOCLIMA: Cada uno de los tipos de clima que pueden distinguirse atendiendo a los factores que afectan
a los seres vivos.
___ Arquitectura: Zona de un país que posee características climáticas similares y que se diferencia de otro
bioclima lindante. Usualmente las variables involucradas son los grados día de calefacción, la temperatura efectiva, la
amplitud térmica, la velocidad media del viento o la radiación solar media anual. |
BIOCLIMÁTICO: Describe un enfoque del diseño de edificios inspirado en la naturaleza y que aplica una
lógica de sustentabilidad a todos los aspectos de un proyecto cuyo objetivo es optimizar el empleo del medio ambiente. La lógica tiene
en cuenta, aparte del edificio en sí, la ubicación, la economía, la construcción y el mantenimiento del edificio, así como la salud y el
bienestar de sus ocupantes. |
BIOCLIMATISMO: Principio de concepción de la arquitectura que apunta a utilizar por medio de la
arquitectura misma los elementos favorables del clima con objeto de satisfacer las exigencias del confort térmico. |
BIOCLIMATOLOGÍA: Ciencia que estudia los factores climáticos sobre los seres vivos y sus hábitats
construidos. |
BIODEGRADABLE: Capacidad de una sustancia para convertirse en otra no dañina mediante procesos y
organismos procedentes del medio ambiente. Sustancia que puede ser descompuesta con cierta rapidez por organismos vivientes, los
más importantes de los cuales son bacterias aerobias. Sustancia que se descompone o desintegra con relativa rapidez en compuestos
simples por alguna forma de vida como: bacterias, hongos, gusanos e insectos. Lo contrario corresponde a sustancias no degradables,
como plásticos, latas, vidrios que no se descomponen o desintegran, o lo hacen muy lentamente. Los organoclorados, los metales pesados,
algunas sales, los detergentes de cadenas ramificadas y ciertas estructuras plásticas no son biodegradables. |
BIOMASA: Conjunto de los organismos vivos que pueblan un biotipo. Puede expresarse en peso, en volumen o
en energía disponible (kilocalorías). Peso total de todos los organismos (o de algún grupo de organismos) de un área o lugar determinado.
Conjunto de la materia biológicamente renovable (madera, celulosa, lignina, almidón y quitina); por extensión, la energía que proviene de
la fermentación o la combustión de la masa orgánica. En la combustión se usa leña y carbón. En la fermentación, un buen ejemplo son los
biodigestores del bagazo de caña de azúcar, donde se produce un gas que se utiliza para la producción de energía eléctrica. El
aprovechamiento de la biomasa puede dar a la producción de nuevos materiales (compuestos que se combinan con los plásticos convencionales,
materiales biodegradables a partir del almidón, etc.) o combustibles (briquetas, etanol, gas, etc.). |
BIOMASA FÓSIL: Es la reserva de materias orgánicas muertas que han sufrido transformaciones químicas, y
se encuentra disponibles en forma de hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos. Se utiliza para describir una fuente de combustible. |
BIOTA: Conjunto de los seres vivos de un país o de una localidad cualquiera integrada por las plantas
y los animales. Conjunto de individuos o especies de un área o lugar determinado. |
BOMBA DE CALOR: Aparato que sirve para trasladar calorías de un medio (llamado "frío") a otro (llamado
"caliente") mediante un gasto energético menor con relación a la energía transportada; este aparato actúa sobre el cambio de estado de
un gas que, cronológicamente, absorbe y restituye calor descomprimiéndose y comprimiéndose a continuación. |
BRECSU (Building Research Energy Conservation Support Unit): Este organismo forma parte del BRE (Building
Research Establishment). Su función principal consiste en dirigir los programas de transferencia tecnológica hacia un mayor rendimiento
energético. Forma parte del Department of the Environment's Best Practice Programme y del programa THERMIE de la Comisión de la
Comunidad Europea. |
|
|
|
|